El déficit democrático: una reflexión sobre la representación política y la manipulación del consenso. Hacia un nuevo ethos social y político
SINOPSIS
Autor: Cesar Horacio Chavez
La percepción generalizada de que los gobernantes no representan adecuadamente a los ciudadanos refleja un agotamiento del sistema democrático actual es el punto de abordaje del déficit democrático y la representación política, analizando la evolución histórica del concepto de representación y la malversación del mandato en el contexto argentino. Se propone un nuevo ethos social y político basado en la verdad, la autonomía ciudadana y la participación comunitaria.
A partir de la evolución histórica del concepto de representación política, desde el mandato imperativo en la época feudal hasta el mandato libre en la modernidad, el autor aborda la historia del gobierno representativo en Argentina, el rol el Estado, los partidos políticos y la dirigencia social, económica y política y pone en debate cómo la malversación del mandato y la manipulación del consenso han contribuido al déficit democrático en Argentina, afectando la legitimidad y eficacia del gobierno.
Se explica cómo la construcción del consenso político a menudo implica la manipulación de la realidad para imponer una idea o comportamiento como "verdad" y propone un nuevo enfoque basado en la democracia esencial, que enfatiza la verdad en el discurso político, la autonomía ciudadana y la igualdad. El autor enfatiza la necesidad de recuperar la cultura del diálogo y la participación comunitaria para fortalecer la democracia y construir una comunidad políticamente organizada.
Comentarios
Publicar un comentario