Entradas

Actividad ilícita del Estado. Discriminación. Daño Moral. Prueba

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, Sala I revocó un fallo que resarcía a un funcionario de AFIP al que el INADI declaró incurso en discriminación arbitraria en perjuicio de un abogado. La causa “Deguisa, José c/ Mº del Interior – INADI Resol 7-9-01 s/ Daños y Perjuicios” se inició en 1999, cuando la AFIP da por finalizadas las funciones que le fueran asignadas oportunamente al abogado Dr. Ricardo Germán Belli (…) en el carácter de Jefe Titular del Departamento Auditoría Jurídica Operativa de la Dirección de Auditoría y le asigna un cargo inferior (el cargo de Asesor Principal del 1ra conforme al laudo 15/91). Los hechos son los siguientes: El Sr. Belli inició acción de amparo contra la resolución de la AFIP y oportunamente obtuvo una sentencia favorable que dispuso la reincorporación del actor al cargo. El fallo fue confirmado por la Cámara de Apelaciones y posteriormente la AFIP designó al Sr. Belli Titular de la División Auditoría de Procesos Legales y de Admin...

Demanda contencioso administrativa.Silencio de la Administración. Caducidad

La Justicia  de la provincia de Buenos Aires determinó que mediando silencio de la Administración no es aplicable el plazo de caducidad para demandar; este sólo es aplicable cuando exista un acto administrativo articulado previamente a la presentación de la demanda contenciosa. A continuación se transcribe el fallo íntegro dictado por la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en la ciudad de Mar del Plata En la ciudad de Mar del Plata, a los 05 días del mes de junio del año dos mil catorce, reunida la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo con asiento en dicha ciudad, en Acuerdo Ordinario, para pronunciar sentencia en la causa C- 4863-BB1 "GROSSO NILDA MARISA Y OTROS c. MUNICIPALIDAD DE BAHIA BLANCA s. PRETENSION DE RESTABLECIMIENTO O RECONOCIMIENTO DE DERECHOS", con arreglo al sorteo de ley cuyo orden de votación resulta: señores Jueces doctores Riccitelli y Mora, y considerando los siguientes: ANTECEDENTES I. Mediante ...

El principio de insignificancia y de proporcionalidad en el derecho administrativo sancionador

I.- Sin duda en el derecho penal tiene sus adeptos el principio de insignificancia que se asienta sobre el principio de intervención mínima, en cuanto se afirma que las normas penales deben limitarse, a proteger los intereses colectivos o individuales cuando ello es imprescindible para la vida en comunidad, y por lo tanto los bienes jurídicos no deben ser protegidos con sanciones penales cuando es posible tutelarlos con recursos menos gravosos, que por ser   menos severos no necesariamente resultan menos eficientes.(Righi; Derecho Penal, Parte General, Ed. Lexis Nexis 1ra. Ed. Buenos Aires, pág. 3). II.- En Argentina, quien primero aplicó este principio fue el Dr. Eugenio Zaffaroni, actual ministro de la Corte Suprema de Justicia (“Lucero, Héctor s/priv. Ilegítima de la libertad”; año 1982), sosteniendo que las penas reflejan el disvalor jurídico de la conducta típica, por lo cual deben guardar una proporción con la magnitud de la afectación del bien. No obstante, nuestra juris...

La Administración Pública en el siglo XXI

I.- Reflexión Preliminar: La crisis del Estado y la huida del derecho público   Como supo expresar Graneris, el hombre que obra, si lo hace humanamente, es decir, determinándose a la acción de un modo consciente y libre, obra para alcanzar un fin, y la elección de un fin se hace siempre por el impulso de la propia concepción de la vida y del mundo, o al menos en armonía con esta concepción [i] . En otras palabras, en tanto actuamos, esa acción está imbuida de una concepción acerca de las cosas, del hombre, de la vida, de las experiencias vividas que nos hace construir o adoptar una visión integral del mundo. No hay entonces, posibilidad ninguna de esgrimir una teoría para expresar una idea que no esté impregnada de una determinada concepción filosófica. En el terreno de la Administración Pública y del Derecho, íntimamente ligada a la conducción política del Estado no es posible alcanzar comprensión alguna sobre el quehacer público de manera aislada o derivada de la mera int...